martes, 21 de diciembre de 2010

Choque de civilizaciones, Pluralismo y Multiculturalismo


Introducción
Hasta hace poco más de veinte años el mundo se dividía en dos. Capitalismo y Comunismo. Occidente y Oriente. Los Unos y los Otros. Y con la caída del Muro, se derrumbó esta mentira para instalar otra aún más grande: la centralidad de Occidente como único faro cultural a nivel planetario.
En el transcurrir de esos años de posguerra fría, como afirma Samuel P. Huntington, salieron a la luz los “cambios espectaculares en las identidades de los pueblos, y en los símbolos de dichas identidades”[1]. Y no sólo eso. Superada esa primera etapa de transición, en donde aparecieron esas nuevas identidades culturales; el cambio de milenio trajo consigo la identificación y la afinidad cultural; como así también la enemistad, la fractura y el conflicto de intereses a nivel planetario.
En este trabajo intentaremos mostrar como se fue conformando esta nueva era del ¿quiénes somos?, en donde “los seres humanos la han contestado, haciendo referencia a las cosas más importantes para ellos. La gente se define desde el punto de vista de la genealogía, la religión, la lengua, la historia, los valores, costumbres e instituciones”[2]. A su vez, la migración de grandes cantidades de personas de diferentes puntos del planeta (y diferentes culturas), hacia los centros neurálgicos de Occidente, trae aparejado una nueva prueba para los Estados que los reciben: aceptar la diversidad y la convivencia cultural.


El Verdadero Choque
Terminada la Guerra Fría en 1989, parecía que el Capitalismo había ganado, que Occidente se había impuesto, y que Estados Unidos era el triunfador. Y los fantasmas del etnocentrismo y la mono visión del mundo estaban de vuelta. Las diferentes nuevas culturas se estaban haciendo ver en los distintos puntos del planeta. Tribus, razas, etnias, grupos y naciones cobraban participación en este nuevo escenario político-social, y la otredad sería moneda corriente en momentos de identificación y diferenciación cultural.
En los noventa, el gobierno de Clinton, en Estados Unidos, hizo del estimulo de la diversidad uno de sus objetivos principales, pero el contraste con el pasado es llamativo. Los Padres Fundadores de la nación occidental veían la diversidad como una realidad y como un problema a fines del siglo XVIII; y los líderes políticos posteriores también temían los peligros de la diversidad racial, regional, étnica, económica y cultural. En el siglo XX nuevos grupos de pensadores conformarían el ala multiculturalista, cuestionando la cultura occidental desde el mismo núcleo de ella: la sociedad occidental. Por el mismo camino negaban la existencia de una cultura común, promoviendo identidades y agrupamientos raciales, étnicos y culturales. El movimiento multiculturalista indefectiblemente terminaría chocando con los defensores de la civilización occidental y del credo estadounidense. Ése sería el verdadero choque, según Huntington, dentro del sector americano de la civilización occidental, y el futuro de los Estados Unidos y el de Occidente dependen de que los norteamericanos reafirmen su adhesión a la civilización occidental, y esto significa rechazar los diversos y subversivos cantos de sirena del multiculturalismo”.[3]
En este nuevo mundo de identidades culturales (ya sean étnicas, nacionales o religiosas) que pueden florecer en cualquier momento y en cualquier lugar, en donde las afinidades y diferencias culturales configuran alianzas y antagonismos, como así también líneas de conducta; Occidente, y mas precisamente Estados Unidos, deberán comprender un par de puntos definitorios, en lo que respecta a su lugar en el mundo contemporáneo. En primera instancia, como advierte Huntington, “los estadistas sólo pueden alterar la realidad de forma constructiva si la reconocen y entienden”[4]. Y esto es una clara referencia a la gran dificultad para adaptarse, del gobierno estadounidense, a una “época en la que la política mundial está configurada por mareas culturales y de civilización”[5]. En segundo lugar, “la diversidad cultural y civilizatoria cuestiona la creencia occidental, y particularmente estadounidense, en la validez universal de la cultura occidental”. De manera descriptiva, esta creencia sostiene que los pueblos de todas las sociedades quieren adoptar los valores, instituciones y prácticas occidentales. Y de forma normativa, la creencia universalista occidental postula que la gente del mundo debe abrazar esos valores, instituciones y cultura porque representan el pensamiento más elevado, ilustrado, liberal, racional, moderno y civilizado del género humano”. En un mundo de conflictos étnicos y choque entre civilizaciones la creencia del universalismo occidental en la cultura es peligroso, porque se basa en un espejismo: el de la centralidad de Occidente en la historia universal[6].


¿Mono cultura?
Sólo un etnocentrista pudo haber llegado a pensar alguna vez que una cultura se impondría en toda la población mundial. Entonces, “los monoculturalistas a escala mundial pretenden hacer el mundo como Estados Unidos”[7], y esto es realmente un emprendimiento tan mentiroso como ciego; porque como señala Huntington, “En este nuevo mundo, la política local es la política de la etnicidad (…) La rivalidad de las superpotencias queda sustituida por el choque de civilizaciones (…) los conflictos mas generalizados, importantes y peligrosos no serán los que se produzcan entre clases sociales, ricos y pobres, (…) sino los que afecten a pueblos pertenecientes a diferentes entidades culturales”[8].
La solución a estos choques es simplemente la aceptación de la multiculturalidad a escala planetaria. En lugar de promover y exaltar lo que caracteriza la supuesta universalidad de una civilización, el requisito básico de convivencia cultural nos exige investigar lo que nos une, lo que nos es común a la mayoría. Como resumen podemos tomar  estas frases de Huntington: “En un mundo de múltiples civilizaciones, la vía constructiva es renunciar al universalismo, aceptar la diversidad y buscar atributos comunes”[9], y “…los pueblos de todas las civilizaciones deben buscar e intentar ampliar los valores, instituciones y prácticas que tienen en común con los pueblos de otras civilizaciones.”[10] El esfuerzo futuro en la búsqueda de la paz y la civilización esta en nuestras manos, y es encontrar un poco de comprensión y cooperación en nuestros líderes políticos, ideológicos e intelectuales. Si los seres humanos, con sus representantes a la cabeza, logran cumplir estos objetivos, no solo se le pondrá cierto tope al choque de las civilizaciones, sino que la civilización en sí, saldrá fortificada.

Distintos, pero unidos por la tierra
Las grandes migraciones a lo largo de la historia de la Humanidad fueron una constante. Y en su mayoría se debieron a que a gente huía de su lugar de residencia por causas extremas, como ser una guerra, un exterminio o enfermedades. Hoy en día estamos frente a movilizaciones masivas en un mundo multipolar, en donde “las distinciones más importantes  entre los pueblos no son ideológicas, políticas ni económicas; son culturales”[11].
Tanto en Asia, Europa, África, como América; la llegada de los inmigrantes en estas últimas décadas trajo aparejadas diversas controversias en los distintos niveles de la sociedad. Huntington señala que “la gente siempre ha sentido la tentación de dividir a las personas en nosotros y ellos, en el grupo propio y los demás, nuestra civilización y esos bárbaros”[12]; y la inmigración produce esa reacción en gran parte de los habitantes receptores, dejando recaer sobre aquellos los diferentes males que aquejan a su sociedad. Pero la negativa también se encuentra en los inmigrantes que se estacionan en el nuevo territorio y  una cultura diferente. “La cultura occidental está cuestionada por grupos situados dentro de las sociedades occidentales. Uno de estos cuestionamientos procede de los inmigrantes de otras civilizaciones que rechazan la integración y siguen adhiriéndose y propagando los valores, costumbres y culturas de sus sociedades de origen (los musulmanes en Europa, los hispanos en Estados Unidos)”[13].
Otro de los núcleos de diferenciación es la religión. Durante casi cincuenta años la cortina de hierro separó las aguas ideológicas en un mundo bipolar. En el siglo XXI, dejando esa simplificación de lado, nos encontramos con que “la revitalización de la religión en gran parte del mundo está reforzando estas diferencias culturales”, y de forma implícita y sin fronteras, “ahora es la línea que separa a los pueblos cristianos occidentales, por un lado, de los pueblos musulmanes y ortodoxos por el otro”[14].

Conclusión
Sería necio no querer saber leer el contexto cultural mundial. Ni nacionalismos ni universalismos conducen a buen puerto si nos paramos en éste abanico étnico planetario. Las diferencias son reales y palpables, y eso no debe ser un problema, sino por el contrario debe nutrir  con los elementos comunes a cada uno de nosotros, para construir una civilización mucho más rica y abarcativa.




[1] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág. 20
[2] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág. 22
[3] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.368
[4] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.369
[5] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.370
[6] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.372
[7] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.381
[8] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág. 22
[9] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington, Pág.382
[10] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington,Pág.384
[11] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington,Pág. 21
[12] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington,Pág. 34
[13] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington,Pág.365
[14] El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, de Samuel P. Huntington,Pág. 23

domingo, 17 de octubre de 2010

PERONISMO: de la Proscripción en el ’55, a la lucha armada entre Montoneros y la Triple A en los ’70.




Introducción

      ¿No es por lo menos ilógico intentar sacarle identidad a un Movimiento, sin esperar nada a cambio? Las cosas no dejan de existir sólo por prohibirlas, mucho menos, una ideología.
El General Juan Domingo Perón, partiendo desde su función de Secretario de Trabajo, Ministro de Guerra y Vicepresidente en tiempos del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), en el golpe de Estado de 1943, seguido por dos presidencias democráticas (1946-1952 y 1952-1955), con logros realmente importantes para las clases trabajadoras mediante un gran apoyo al sindicalismo; significó un faro, un punto de referencia en las batallas ganadas para los que menos tenían. Complementario a lo realizado por el propio Perón, las acciones sociales y abarcadoras de Evita (voto femenino y creación del Partido Feminista Peronista, más la construcción de hospitales, escuelas y demás centros asistenciales), y la aparición en la escena social, como si fuera un ñandú que logra sacar la cabeza del hueco, de las clases bajas y medias, y su ascenso real con acceso a logros impensados años atrás, fueron un giro de 180 grados en la escena política, económica y social en Argentina de mediados del siglo XX.
Entonces no es extraño intuir que en algún momento, (más temprano que tarde), éste Movimiento amordazado y proscripto estallaría. Y más allá del contexto mundial, con revoluciones victoriosas de los sectores de izquierda, tanto en América como en Asia y Europa, y las diferentes vertientes de la guerra de guerrillas en América Latina; lo que fue diferencial en Argentina, mas exactamente en el Movimiento Peronista, fue cómo estalló. Explotó con violencia hacia los grupos económicos y contra los gobiernos militares en el poder, pero también implotó de manera exponencial, dejando de ser la utopía o el anhelo que todos esperaban en los sesenta y setenta, para dejar en claro que dentro del Peronismo, podía existir un abanico de pensamientos y acciones, pero no por eso convivir y construir algo a futuro.
Podemos acordar que la vuelta del Perón a la Argentina estuvo teñida en sangre, y los meses previos a su arribo fueron de constantes tironeos y luchas de poder entre las diferentes facciones internas del Peronismo; pero los más notorio es la división maquiavélica impulsada por el propio General, en donde la derecha y la izquierda se liquidaban día a día entre la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y Montoneros respectivamente. Paralelamente, Perón tejía una segunda disputa: los experimentados jefes Sindicales Ortodoxos, contra la renovación de la Juventud Peronista, por la disposición de puestos estratégicos en la estructura Justicialista venidera.
Repasemos los acontecimientos ocurridos entre la proscripción impulsada por la Revolución Libertadora en 1955, y la década del ’70, que reúne la vuelta de Perón a la Argentina, su tercer mandato democrático y el Proceso Militar del ’76 que volvió a golpear al Movimiento:

Sucesos
El 16 de Septiembre de 1955 la Revolución Libertadora (un Golpe de Estado con nombre pretencioso y mentiroso, por cierto) destituye a Juan Domingo Perón, que se exilia en Venezuela, Panamá y luego se instalaría en Puerta de Hierro, en la ciudad de Madrid, España. Unos meses antes, el 16 de Junio del mismo año, grupos conspiradores atacaron la Casa Rosada con aviones de la Marina y la Fuerza Aérea, con apoyo de tropas del Ejército. El bombardeo sobre la Plaza de Mayo se recordará por dejar el saldo de más de 1.000 víctimas civiles. El objetivo, claramente era asesinar a Perón, pero el presidente estaba refugiado en el Ministerio de Guerra. En septiembre, y con la Oposición reorganizada (Ejercito y Marina  juntos en el levantamiento), el movimiento golpista comenzó en Córdoba, a las órdenes del general Lonardi. La Marina en Buenos Aires empezó a disparar sobre los depósitos de combustible de La Plata y Dock Sud, dictando un ultimátum. Antes de la hora limite planteada, Perón envió una carta indicando su “renunciamiento”, y se refugió en la embajada del Paraguay. Una semana después Lonardi (presidente), daría un discurso en la Plaza de Mayo, junto a su vicepresidente, el almirante Isaac Rojas.[1]
La dictadura de 1955 aparte de clausurar el Congreso, intervenir las provincias y universidades, y formar una junta Consultiva (con representantes de todos los partidos, a excepción del peronismo); comenzó con la proscripción del peronismo, seguida por la prohibición de la publicación del nombre de Perón y de “cualquier símbolo, palabra o imagen que lo recordara”, interviniendo a su vez la CGT y suspendiendo las convenciones colectivas de trabajo logradas hasta ese momento. A fines de ese mismo año, el 13 de noviembre, grupos oficiales antiperonistas (llamados popularmente “gorilas”), pensaban que Lonardi era demasiado blando y no estaba “desperonizando” al país con la suficiente energía; entonces un golpe interno lo removió de su cargo, colocando en su lugar al general Pedro Eugenio Aramburu, quien disolvió el Partido Peronista e intervino los sindicatos. El almirante Rojas se mantuvo en su puesto de vicepresidente.[2]
El 9 de Junio de 1956, los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto destituyente del Peronismo. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente. A su vez, se suceden los fusilamientos clandestinos en los basurales de José León Suárez. Antes de ser dictada la Ley Marcial, un grupo de civiles (algunos relacionados vagamente con la conspiración; el resto, ajeno por completo a ella) fueron fusilados en un descampado de la Provincia de Buenos Aires. Pero como escribiría Rodolfo Walsh en el cierre de su obra Operación Masacre: “…eso no es fusilamiento, Eso es un asesinato.” Sólo algunos sobrevivieron, y luego aportarían datos que servirían para queWalsh escribiera aquel primer relato de “no ficción” o “Nuevo Periodismo” en el año 1957.[3]
Para febrero del ’58 se habían prometido elecciones, pero pocos meses antes, la CGT seguía intervenida y se había prohibido ocupar cargos sindicales a los dirigentes peronistas. El General por su parte incentivaba las protestas a través de dirigentes clandestinos de la CGT. Ante la continuidad de la Libertadora, que significaba la victoria de Balbín, Perón envió una carta ordenando votar a Arturo Frondizi, quien terminaría ganando las elecciones[4]. En 1963, el radical Arturo Illia (autodefinido como opuesto al peronismo y a favor de Estados Unidos), asumiría la presidencia tras haber sumado casi dos millones y medio de sufragios. En la campaña electoral, la fórmula del Frente Nacional y Popular, integrada por la Unión Cívica Radical Intransigente, peronistas y otros partidos mas pequeños, con Solano Lima – Begnis (apoyada por el General Perón desde el exilio) fue prohibida, y el Frente de la UCRI se abstuvo de participar[5]. En 1966 llegaría un nuevo golpe de Estado, que dejaría a Carlos Onganía en la presidencia. Unos años atrás, el mismo Onganía había prestado conformidad y adhesión (en representación del Ejercito Argentino) a la “doctrina de seguridad nacional”, poniendo el acento en los “enemigos internos”. Gracias a una feroz campaña de prensa paga comenzada en 1965, Illia fue expulsado de la Casa de Gobierno, y Onganía inició la llamada “Revolución Argentina” (otro nombre grandilocuente e inclusivo, mientras continuaba la proscripción al peronismo: un movimiento argentino)[6]. En agosto de ése mismo año se sucederían los hechos conocidos como “La noche de los bastones largos”, en donde la dictadura golpeó a estudiantes y profesores para desalojarlos de las universidades, y cerró por un año todos los establecimientos educativos.
Unos años antes, a partir de 1964 Fernando Abal Medina, Carlos Ramus y Mario Firmenich (que estudiaban en el Colegio Nacional de Buenos Aires), participaron de la Juventud Estudiantil Católica con el Padre Carlos Mugica como guía espiritual. Ramus y Abal Median habían pertenecido con anterioridad a la violenta y derechista Tacuara (con ataques contra escuelas judías, como ejemplo)[7]. En el ‘66 parten a Tartagal-Chaco a predicar y trabajar junto al Padre. En 1967 se separan del sacerdote porque éste no estaba dispuesto a promover la acción armada. “Estoy dispuesto a morir, pero no a matar”, eran las palabras de Mugica. Entonces los adolescentes entrarían al Comando Camilo Torres (para honrar al cura muerto cuando enfrentaba a militares colombianos), y actuar según lo que éste predicaba: “El deber de todo católico es el de ser revolucionario. El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. Ahí conocen a Norma Arrostito, de 30 años y ex militante del Partido Comunista.
Para 1969 Montoneros, en Buenos Aires, era liderado por Fernando Abal Medina. En Córdoba Emilio Mazza (estudiante de quinto año de medicina y ex liceísta) lideraba el grupo compuesto por Carlos Capuano Martínez  e Ignacio Vélez. Comenzaban las operaciones militares, asalto a bancos y comisarías para recolectar dinero y armas. No firmaban sus acciones para que los confundan con delincuentes comunes. Un año antes, en 1968, aparecieron otros grupos revolucionarios, como las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), esta última con la figura de Mario Roberto Santucho como emblema. A fines de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, obreros, estudiantes y vecinos romperían la supuesta paz social impuesta por la Revolución Argentina, en la manifestación popular conocida como “Cordobazo”, con reclamos laborales y enfrentamientos con la policía y el ejército. Sería el comienzo del fin de la dictadura de Onganía[8]. El 30 de junio de ese año es asesinado el líder sindical Augusto Vandor, por un grupo comando que ingresó a la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. Desde la cúpula de la CGT Oficial, Vandor promovía un “Peronismo sin Perón”, mientras dentro de ésta facción participacionista del movimiento peronista, pactó con el gobierno de facto de Frondizi. Se adjudica su muerte a un atentado dentro del “Operativo Judas” perpetrado por la organización guerrillera Descamisados, o la CGT de los Argentinos, según sea la versión. A principios de julio de 1969 Montoneros ofrece otra señal de existencia: la toma de La Calera, al norte de Córdoba. Destruyeron equipos de comunicación del Correo, encarcelaron a los policías en la comisaría y se llevaron 26.000 dólares del Banco de Córdoba. Dejaron la pintada “Perón o Muerte”. A esta altura, Montoneros entabló relaciones con La Juventud Obrera Católica, liderada por José Sabino Navarro (ex delegado de SMATA), Carlos Hobert. Tiempo después el grupo entraría en la clandestinidad y se sumaría a Montoneros.
El 29 de mayo de 1970 Montoneros, que contaba con 12 miembros fundadores (de militancia católica) con base en Córdoba y Buenos Aires, secuestra al General Pedro Eugenio Aramburu (15 días antes le habían retirado la custodia policial por orden superior). Dos cuadros montoneros, Mazza y Abal Medina, vestidos con uniforme militar lo pasaron a buscar, ofreciéndole su custodia en el Día del Ejército. Bajaron los ocho pisos y subieron a un Peugeot 504 blanco que conducía Capuano Martínez. Firmenich, desde la esquina, hacía de campana[9]. Días más tarde, en un bar de Belgrano, aparece un comunicado de Montoneros - Comando Juan José Valle, que informa a la población de la detención de Aramburu y del juicio revolucionario al que será sometido. El 16 de julio el cuerpo de Aramburu sería encontrado en una estancia (propiedad de los padres de Ramus), en la Provincia de Buenos Aires. Todavía se duda si Montoneros recibió ayuda de sectores de Inteligencia Militar o del Ministro del Interior Francisco Imaz, para la planificación del secuestro y el posterior fusilamiento del general de la Revolución Libertadora. Ocho días antes del secuestro, Imaz junto a otras personas en su casa de Recoleta, dialogaban sobre el secuestro de Aramburu[10]. Un dato no menor al respecto, es que durante los meses de abril y mayo de ese mismo año, Firmenich visitó 22 veces el Ministerio del Interior (constaba en los registros de entradas). También se hablaba por entonces  sobre la vuelta de un gobierno civil al poder, con participación de Perón (desde Madrid) y el general retirado Aramburu. A su vez, circulaba el rumor que Aramburu llegaría al poder mediante un golpe interno, comandado por él mismo, más diez generales en actividad, y el apoyo de Perón[11]. A todo esto, Onganía tuvo que dejar el cargo de presidente (con intento de golpe fallido a cargo de Lanusse), y fue sucedido por Roberto Levingston.[12]
El 7 de septiembre de 1970 mueren Abal Medina y Ramus en un enfrentamiento en William Morris, mientras que Sabino Navarro y Capuano Martínez logran escapar. En el entierro en la Chacarita, los sacerdotes Carlos Mugica y Hernán Benítez (ex confesor de Evita) rezaron por las almas de los caídos. Después de las perdidas, Sabino Navarro pasó a ser el “número uno”, secundado por Firmenich, Capuano Martínez, Hobert y Arrostito. [13] Ese año, el General Perón recibe una carta de Montoneros que es entregada por Rodolfo Galimberti (líder de la agrupación JAEN, y que tiempo después pertenecería a Montoneros), en donde detallaban sus propósitos de que el pueblo tome el poder e instaure el socialismo nacional, con un eje y motor, que es el Peronismo, con la metodología de llevar a cabo la guerra de guerrillas urbana y rural para dicho propósito, y a su vez le pedían conocer sus opiniones al respecto. Perón acordaba en casi todos los puntos. Sobre la muerte de Aramburu la justificó como “una acción deseada por todos los argentinos”. Tampoco creía en la opción electoral, aunque prefería no “despreciar la oportunidad de forzar también este factor a fin de hostigar permanentemente desde las organizaciones de superficie que, frente a la opinión pública, también tienen su importancia…”. Sobre la guerra revolucionaria, Perón prefería que se movieran de manera independiente de la conducción del Movimiento Peronista. El General además dejó algunos mensajes: “…lanzar operaciones para ‘pegar cuando duele y donde duele’, es la regla. (…) han de comprender los que realizan la guerra revolucionaria que en esa ‘guerra’ todo es lícito si la finalidad es conveniente”.[14]
En febrero de 1971 en Córdoba, posterior a un levantamiento de los sindicatos clasistas, Levingston destituye al Gobernador Bas, y colocó a Camilo Uriburu, quien se comprometió a “cortar la cabeza a la víbora comunista”. Las masas impulsaron una nueva revuelta llamada “El Viborazo”, de menor medida que el Cordobazo, pero de similares consecuencias políticas: la Junta de Comandantes desalojó a Levingston de la Casa Rosada y lo reemplazó por Alejandro Agustín Lanusse, quien asumió el 26 de marzo de ese año y propuso una reapertura política con el Gran Acuerdo Nacional. Pero el General no fue dócil para encuadrarse en las negociaciones, y además iba armando un ejercito en distintos frentes, para forzar la retirada del gobierno militar. Tenía un discurso para cada uno de ellos: A los jóvenes militantes peronistas los seducía con el “trasvasamiento generacional”, y a los guerrilleros les hacía un guiño, apoyando las “formaciones especiales” y la “guerra revolucionaria”, con declaraciones como “La vía de la lucha armada es imprescindible”.[15]
Entre Junio y Agosto de 1971 Montoneros pierde a su jefe definitivamente. José Sabino Navarro es degradado de la Jefatura montonera en un Juicio Revolucionario en junio, y enviado a Córdoba. Luego de un asalto a un garaje el 22 de julio, que derivó en un enfrentamiento con la policía, huye en un colectivo, para luego internarse en el monte. Sabino Navarro estaba herido en la pierna y el hombro, y la huída duró varios días. El 27 de agosto un baqueano de la zona lo encontró en una cueva. Firmenich, impulsor de su desafectación, pasó a ser el referente principal de Montoneros.[16] Para esa época, el sindicalismo ortodoxo (con José Rucci-secretario de la CGT- y José Rodríguez –de SMATA- a la cabeza) también movilizaba a sus gremios por el regreso de Perón y buscaba la unidad del “peronismo duro” (tal como había ordenado el General), pero a su vez se disputaban los grupos juveniles de choque peronistas.
Algunas organizaciones guerrilleras, como FAP, MRP, JAEN, FAR estaban ligadas de alguna u otra manera a Montoneros. Para el año 1972 Montoneros iba camino a convertirse en la organización más poderosa, con la unificación de algunas vertientes peronistas: Descamisados, Las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Las FAP habían sido creadas para la guerrilla rural y urbana a mediados de los ’60. Las FAR, originadas en el ’66, tenían la esperanza de convertirse en el apéndice argentino del “foco” boliviano del Che Guevara[17]. Por otro lado, con el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), de ideología antes trotskista y para esta época guevarista, la relación sería distante. El Delegado de la Juventud Justicialista, Rodolfo Galimberti, nombrado por el General a mediados de 1971 (que recibía órdenes de Perón, como así también de Montoneros), intercedió para que una abogada del riñón peronista no asumiera la defensa legal de un médico del ERP. Galimberti aclaraba “nosotros tenemos un proyecto peronista que es distinto al de ellos. Cuando ganemos, el ERP se va a poner en nuestra contra”.[18] Por esos días de 1972, el presidente Lanusse lanzó una de las frases que cerraron el círculo de la vuelta del General Perón. En un discurso en el Colegio Militar, instó al líder peronista a que se presente antes del 25 de agosto, si quería ser candidato a presidente, y escupió “…aquí no me corren más a mí,…diciendo que Perón no viene porque no puede. Permitiré que digan: porque no quiere. Pero en fuero interno diré: porque no le da el cuero para venir”. Desde el peronismo respondieron con pintadas que rezaban “Perón vuelve cuando se le cantan las pelotas”, y desde un acto en Mataderos lanzaron el “Luche y vuelve”[19]. El “Operativo Retorno” ya estaba en marcha, y la derecha burocrática sindical (el Poder Gremial) como la izquierda guerrillera (la Tendencia Revolucionaria), desplegaban todas sus armas, para ganar el centro de la escena. Finalmente en un lluvioso 17 de noviembre de 1972, Perón aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza, junto a Isabel, López Rega y Héctor Cámpora. El General alzó los brazos para saludar a los miles de peronistas que lo fueron a recibir, mientras Rucci lo cubría con un paraguas. En los días posteriores se reunió con casi todo el espectro político, y dejó una frase: “No tengo odios ni rencores. No es tiempo de revanchas, retorno como pacificador de los espíritus”. Igualmente su candidatura a presidente estaba vedada por no haber llegado antes del 25 de agosto[20]. El candidato a presidente seria Héctor “El Tío” Cámpora, quien el 11 de marzo de 1973 lograría mas del 49% de los votos (bajo el lema del Partido Justicialista en la previa, que rezaba: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, y las palabras en el cierre de campaña del propio candidato, quien declaró: “la prioridad absoluta del gobierno será inspirarse en el jefe, sus postulados y su doctrina”[21]); mientras que Balbín alcanzaría el 21%. El 25 de mayo el peronismo retornaría al poder luego de 18 años de proscripción y resistencia, pero la calma volvería a romperse un mes mas tarde. 
El 20 de junio de 1973, en la masacre de Ezeiza (en la segunda vuelta de Perón al país y la mayor movilización de la historia argentina), cerca de un millón de personas quedó expuesto a las balas. Algunas primeras versiones hablaron de 20 muertos, otras indican centenares de victimas fatales. Montoneros quería impresionar al General con su capacidad de movilización, y la Derecha Peronista, con intenciones de provocar una masacre y debilitar a Cámpora,  atacó a mansalva (según su versión, la Tendencia quería asesinar a Perón y llevar a Cámpora  a la Plaza de Mayo, para proclamar la Patria Socialista), mientras custodiaba la seguridad del acto. Francotiradores disparaban a la multitud desde las alturas, y pistoleros cruzaban el bosque en búsqueda de montoneros. No querían que “infiltrados coparan el gobierno”, buscando “frenar el avance de los zurdos, los bolches y los que quieren la Patria Socialista”. Su anhelo: provocar un vacío de poder y que Cámpora renuncie[22]. Perón entonces aterrizó en Morón y lanzó: “Nosotros somos justicialistas, levantamos una bandera tan distante de uno como de otro de los imperialismos dominantes”, en clara alusión a una quita de apoyo a la izquierda peronista. Cámpora terminó renunciando el 13 de julio de 1973 entre huelgas de trabajadores, tiroteos a locales de los gremios, atentados con bombas, secuestros a empresarios, y más muertos que se sumaban a la larga lista de la lucha armada. El 23 de septiembre con el 62% de los votos, Perón llegaría a su tercera presidencia con su esposa Isabel Martínez de Perón como vicepresidenta. Dos días después, Montoneros mató a Rucci.
Entre 1973 y 1976, durante la presidencia Justicialista (Cámpora, y luego Perón e Isabelita), hubo más de 1.000 denuncias registradas en la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP), por desapariciones forzadas. En un principio fueron supeditados a causas judiciales contra los jefes militares que tomaron el poder el 24-3-1976, pero como los delitos ocurrieron antes de esa fecha, la diferenciación es obligada. Entonces recaen en la figura del ex ministro de Bienestar Social, José López Rega, y su relación directa con la Alianza Anticomunista Argentina. La Triple A comenzó su actividad después del asesinato de Rucci (o con él, según otras versiones). Sus hombres claves eran comisarios y oficiales de la Policía Federal. Un oficial del Ejercito confesó que a mediados de 1974 “ya habíamos recibido órdenes de no tomar prisioneros; a los guerrilleros del ERP debíamos eliminarlos en el acto; a los peronistas podíamos interrogarlos antes de liquidarlos”. Entre julio y septiembre de ese año se produjeron 220 atentados (3 por día), 60 asesinatos y 20 secuestros perpetrados por la Triple A[23]. Esto permite nuevos debates históricos sobre lo ocurrido en ese corto período democrático (el expediente fue cerrado tras la muerte de López Rega en 1989, y vuelto a abrir en 2005, para investigar el asesinato de 3 ciudadanos uruguayos que aparecieron acribillados en Argentina a mediados de septiembre de 1974), y ver a las claras la negación y falta de acción, por un lado; y el ocultamiento evidente por parte del régimen político y judicial sobre las desapariciones de personas durante los años Justicialistas. Según afirma Larraquy, “La metodología clandestina de persecución contra los opositores había comenzado antes de la dictadura de 1976. Y se había gestado desde el interior del Estado que administraba el justicialismo. La Triple A fue el instrumento de terror público.”[24]
Como primer interrogante, nos preguntamos como es posible que luego de casi 20 años de proscripción y persecución a su figura y al Movimiento Peronista en su totalidad; durante el tercer mandato democrático de Perón, se haya amenazado, perseguido y asesinado a los propios seguidores del General. Tal vez encontremos una respuesta en propias palabras de Perón, cuando en 1974 (tras el ataque del ERP al Regimiento de Azul, que dejo un saldo de dos militares y un civil muertos), y por Cadena Nacional, con Isabelita y López Rega detrás suyo; dijo que “el aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana”.[25]
A comienzos de 1974, el ajuste interno dentro del Movimiento estaba desatado. La ortodoxia peronista y Montoneros disputaban el centro de la escena violenta a los tiros. Y la Tendencia empezó a sentir fuertemente la desigualdad en la que se encontraban, porque la derecha peronista seguía sumando fuerzas (grupos de choque del Sindicalismo, la Juventud Sindical Peronista (JSP), Comando de Organización (CdeO), Concentración Nacional Universitaria (CNU), y el nuevo apoyo de grupos parapoliciales -o policías de civil-), para atentar contra más de veinte unidades básicas, diarios y revistas y dar muerte a dirigentes obreros. Por decisión del propio Perón se reincorporó al comisario retirado (y ex custodio del General en los ’50), Alberto Villar  a la Policía Federal el 29 de enero de ese año, y entonces la Triple A estaba completa para actuar en la “legalidad clandestina”. Al día siguiente la prensa recibiría la lista de condenados a muerte por el grupo de tareas de  ultraderecha peronista[26]. La Triple A tendría su versión cordobesa comandada por Luciano Benjamín Menéndez, con zonas liberadas y el apoyo de grupos parapoliciales, luego de un golpe institucional a la democracia de esa provincia, avalada por el propio Perón[27]. Entre abril y mayo, Juan Domingo Perón designó a Villar como jefe de la Policía Federal, y éste a su vez reincorporó al Ministro de Bienestar Social, López Rega a la institución policial, para ascenderlo luego al cargo de comisario general. Estos ascensos ilustraban la creciente influencia y conexión entre ambos personajes en la tarea de reprimir a la izquierda (peronista o no).
El 1º de mayo de 1974 podría decirse que fue el quiebre en la relación entre Perón y Montoneros. Tuvo lugar en el acto del día del trabajador en la Plaza de Mayo, en donde desde las filas Montoneras hostigaban al presidente con cantos como “¿Qué pasa, General, que está lleno de gorilas el Gobierno Popular?”, en clara alusión a Isabelita y a López Rega. En la madrugada, los Servicios de Inteligencia del Estado (SIDE), habían pintado las paredes del centro de Buenos Aires con consignas contra Perón e Isabel, a los que acusaban de “vendidos” y “traidores”, colocando la firma de Montoneros. Con la salida del General al balcón de la Casa Rosada, ya enfurecido por los aires internos y  en medio de un proceso de incomprensión mutua con el ala guerrillera del Peronismo, a pocos minutos de empezado el discurso, Perón los calificó de “estúpidos e imberbes”, “mercenarios al servicio del extranjero” y de “idiotas útiles”. Apenas comenzados los insultos, los montoneros empezaron a retirarse, dejando media plaza vacía, mientras la otra mitad, ocupada por los gremios sindicales ortodoxos, gritaban “Ar-gen-ti-na”.[28] Dos meses más tarde, el 1º de julio de 1974, falleció Juan Domingo Perón. En su último discurso del 12 de junio, Perón había dicho que dejaba al pueblo “como único heredero”. Lo cierto también, es que Isabelita, López Rega y la Triple A quedarían en el control del gobierno justicialista.[29]
En octubre de 1975 se le comunicó a todos los generales, almirantes y brigadieres en actividad con mando de tropa, el plan elaborado para combatir a la guerrilla: “Orden de Batalla del 24 de marzo”. El plan estaba elaborado seis meses antes del Golpe Dictatorial más asesino de la historia argentina. Es más, ésta información llegó a manos de la Conducción Nacional de Montoneros, a través de Rodolfo Walsh. Montoneros omitió el alerta sobre el Golpe, y por el contrario empezó a buscarlo. Pensaban que con los militares en el poder, y cuanto más intensa sea la violencia hacia el pueblo, mayor sería la conciencia de éste para combatirlo y podrían desenmascararlo fácilmente. “Cuanto peor, mejor”.[30]
El 24 de marzo de 1976, finalmente, el Proceso de Reorganización Nacional se hizo realidad, dejando un saldo de miles de desaparecidos (algunas versiones hablan de ocho mil, y otras, de más de treinta mil), en manos de los grupos de tareas formados por militares y policías. La Triple A le había cedido el guante con mucha naturalidad. Montoneros, por su parte, calificaron al golpe de Videla como una “ofensiva generalizada sobre el campo popular, apoyada por la oligarquía, los monopolios imperialistas y la alta burguesía nacional”. Optaron por una “ofensiva activa”, preparando el terreno para una contraofensiva popular. Entonces, los atentados continuaron, a pesar de las detenciones y secuestros de activistas montoneros. Según Amnistía Internacional, para enero de 1977 había entre cinco y seis mil presos políticos, los grupos parapoliciales causaron alrededor de 1.000 víctimas, y los grupos guerrilleros de izquierda fueron responsables de otras 400 o 500 muertes. Un informe de Montoneros de septiembre de 1977 indicaba que los muertos eran ya 2.000. En agosto de 1978, las bajas sufridas por el golpe alcanzaron a las 4.500[31]. Para marzo de 1980 Montoneros estaba partido. La última ruptura, había sido liderada por Miguel Bonasso, que escindió de Montoneros junto a su grupo (Ernesto Jauretche, Daniel Vaca Narvaja, Eduardo Astiz –primo del represor Alfredo Astiz-, entre otros).[32]

Conclusión

Podemos ver como fueron sucediendo los hechos y sacar algunas conclusiones. Pero lo que más molesta, es que todavía nos quedan interrogantes por dilucidar. No hay un suceso o un culpable, sino una serie de encadenamientos que llevaron a una situación turbia, desesperante, sucia y sangrienta. ¿Cómo jugaron su rol los distintos gobiernos de facto o las presidencias “semidemocráticas” en este proceso de casi 20 años? ¿Cuál es el razonamiento de los distintos partidos políticos que permitían la proscripción de un Movimiento que representaba a la gran mayoría? ¿Qué responsabilidad le cabe a un dirigente, que no deja, ni quiere que otra voz se escuche dentro de su propio Movimiento? ¿Qué podemos pensar de un líder, que por un lado divide a los sectores que lo respaldan y por otro lado escupe directivas tan dispares, que logran la confusión de sus más allegados colaboradores? ¿Cómo se entiende la creación de un grupo parapolicial que asesina, secuestra y tortura a los militantes de su propio Movimiento? ¿Por qué Montoneros, al enterarse del golpe de facto del ’76 con seis meses de antelación, no hizo nada concreto al respecto? ¿Cuántas vidas se podrían haber salvado, no sólo desde 1976, sino en los años anteriores?




[1] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 517
[2] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 520, 521 y 522
[3] Ver: Operación Masacre, de Rodolfo Walsh, Pág. 173
[4] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 523 y 524
[5] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 534 y 535
[6] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 542 y 543
[7] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 565
[8] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 559
[9] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 101 y 102
[10] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 572
[11] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 568
[12] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 106
[13] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 117 y 118
[14] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 127 y 129
[15] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 135 y 136
[16] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 141 y 142
[17] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 578
[18] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 153
[19] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 164
[20] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 175
[21] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 582
[22] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 193 y 194
[23] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 597 y 598
[24] Ver: López Rega - El Peronismo y la Triple A , de Marcelo Larraquy, Pág. 11, 12 y 13
[25] Ver: López Rega - El Peronismo y la Triple A , de Marcelo Larraquy, Pág. 271
[26] Ver: López Rega - El Peronismo y la Triple A , de Marcelo Larraquy, Pág. 275 y 276
[27] Ver: López Rega - El Peronismo y la Triple A , de Marcelo Larraquy, Pág. 279
[28] Ver: López Rega - El Peronismo y la Triple A , de Marcelo Larraquy, Pág. 286
[29] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 212
[30] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 248 y 249
[31] Ver: Argentinos – Edición definitiva, de Jorge Lanata, Pág. 621 y 622
[32] Ver: Galimberti, de Marcelo Larraquy – Roberto Caballero, Pág. 347

miércoles, 18 de agosto de 2010

DEMOCRACIA Y PUNTO: Nuevo Milenio


Hechos y sucesos en democracia en la Argentina entre 2000-2009

Hace ya más de 25 años que volvimos a vivir en democracia, y pasando por alto la opinión que cada uno pueda tener sobre lo ocurrido de ahí a esta parte, creo que lo más destacable es la continuidad. Desde 1983, con 6 elecciones a presidente (y muchas más a diferentes cargos nacionales, provinciales o de cualquier cargo), la sociedad argentina pudo mantener y tomar esta decisión año tras año.
Intentaremos resaltar los acontecimientos importantes, sucesos diferenciales, hechos que rozan lo fraudulento, barbaridades a nivel socio-político-económico, bochornos en la gestión pública; como así también lo que es digno de respeto y admiración. Pero la acción de etiquetar cada uno de los puntos con estos adjetivos quedará para el lector y su mirada crítica e histórica.

En esta tercer entrega: El Nuevo Milenio – El Dos Mil

2000

• El primer año del 2000 tiene a Fernando De la Rúa como Presidente y a Carlos “Chacho” Álvarez como vicepresidente del gobierno de la Alianza, que había ganado las elecciones en 1999.
• En enero, el Gobierno Aliancista decreta un aumento impositivo que afecta directamente a las clases medias y altas de la sociedad argentina. Así mismo se implementaron reducciones de salarios estatales y jubilaciones que llegaron al 10% (1). Esta fue una medida que se llevó adelante en el transcurso de todo el año, como una búsqueda de controlar el gasto público, bajas las tasas internas de interés y mantener la estabilidad financiera y económica.
• El 29/7 se suicida de un tiro en el pecho el cardiocirujano René Favaloro, medico emblema de la Argentina. En su departamento del barrio de Palermo deja varias cartas explicando su determinación. En una de ellas, habla de la mala situación financiera de su fundación y de la indiferencia del gobierno delarruista ante sus reclamos (2).
• El 6/10 renuncia a la vicepresidencia Chacho Álvarez, y se rompe la Alianza. Una de las causas es la posición que tomó De la Rúa con respecto al escándalo de las supuestas coimas en el Senado para la aprobación de la reforma laboral (lo que se conoció como “La Banelco”) con Mario Pontaquarto como arrepentido, testigo y vocero oficial (3). Dentro de la sociedad argentina se instala el debate sobre la decisión de Chacho Álvarez, y la expectativa aumenta en torno la situación del gobierno. El objetivo de la Ley de Reforma Laboral era debilitar el poder gremial de los sindicatos grandes, y bajar los costos laborales. La fuerte resistencia del Justicialismo a votar el proyecto, atenuó su efecto sobre la estructura gremial. Las reuniones en esos momentos tenían al Ministro de Trabajo Alberto Flamarique y a los líderes sindicales Hugo Moyano y Rodolfo Daer.
• En diciembre se consigue el Blindaje Financiero, un apoyo financiero de 40 mil millones de dólares por parte del FMI, que serviría para hacer frente a compromisos externos. Pero las condiciones del Fondo eran: Flexibilizar aun más la economía con una nueva Ley Laboral que permitiera una baja salarial.
El año cierra con 2 cifras importantes para tener en cuenta: La desocupación se instala en un 14,7% de la población argentina, y el ciclo lectivo 2000 logra cumplir, después de más de una década, los 180 días pactados (4).

2001

• El panorama no era muy favorable para el Oficialismo. En el Senado la mayoría era del Justicialismo, y en Diputados, la Alianza tenía mayoría, pero era mínima. Gran parte de las provincias tenían gobernadores propios del PJ, y a su vez, varios sectores del Radicalismo y del Frepaso comenzaron a distanciarse luego de la renuncia de “Chacho” Alvarez.
• En marzo, y tras el alejamiento del Ministro de Economía José Luis Machinea, por desvíos en las metas presupuestarias; y el 5/3 se nombra a Ricardo López Murphy como nuevo Ministro de Economía (5).
• El 20 de marzo confirma que Domingo Cavallo asumirá como nuevo Ministro de Economía. A sólo 4 días de haber anunciado su plan de ajuste, Ricardo López Murphy debe abandonar su cargo, tras apenas 15 días en él (6).
• En junio, y en medio de una severa recesión económica y un drástico ajuste, que tenía como objetivo lograr el “déficit cero”, De la Rúa concreta el “Megacanje” de títulos públicos por 29 mil millones de dólares. Esto fue obra de Domingo Cavallo en su flamante regreso al puesto de Ministro de economía.
• El 8/6 el ex presidente Carlos Menem fue puesto bajo arresto domiciliario como supuesto jefe de una asociación ilícita por la venta ilegal de armas (6.500 toneladas) a Ecuador y Croacia; y por falsificar 3 decretos presidenciales. El 21 de noviembre del mismo año, la Corte Suprema de Justicia resolvió, por seis votos contra dos, que no existió tal asociación ilícita ni falsedad ideológica en los decretos; y Menem fue liberado.
• El 1/12 Domingo Cavallo impone fuertes restricciones a cuentas corrientes y depósitos bancarios, en donde sólo se podía retirar 250 pesos semanales en efectivo, se prohibía transferir dinero al exterior y se obligaba a realizar la mayoría de los pagos a través de tarjetas de crédito y/o debito o cheques. A todas estas acciones se las denominó “El corralito financiero” (7).
• El 19/12 renuncia Cavallo tras la oleada de protestas en torno al corralito.
• El 20/12 con alrededor de 30 muertos, saqueos a supermercados, una severa crisis económica y revuelta social en todo el territorio argentino, renuncia Fernando De la Rúa y deja la emblemática imagen de su salida del gobierno, cuando un helicóptero despega de las terrazas de la casa Rosada, mientras en la Plaza de mayo seguían las protestas.
• En los últimos días del año se suceden como Presidentes de la Nación Ramón Puerta (presidente de la Cámara de Senadores), Adolfo Rodríguez Saa y Eduardo Camaño. El Parlamento en esos días, declara el cese de pagos de deuda por 102 mil millones de dólares (8).


2002
• El 1° de enero la Asamblea legislativa designa presidente de la Argentina al senador Eduardo Duhalde, ex vicepresidente de Menem (1989-1993) y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires (1993-1999).
• El 6/1 el Poder Ejecutivo dispuso la pesificación de los depósitos bancarios en moneda extranjera, a 1,40 pesos más el CER. También se establece el “corralón” (que no permite disponer de los plazos fijos, ya sea en pesos como en dólares), profundizando las acciones tomadas por la Alianza con el “corralito” (9).
• El 1º de febrero la Corte Suprema dicta la inconstitucionalidad del decreto1570/1 (“el corralito”), impuesto por de la Rúa y Cavallo.
• El 26/6 en una represión policial que pretendía desalojar una protesta de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados “Aníbal Verón”, que cortaba el Puente Pueyrredón, son asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por efectivos de la Policía Bonaerense; y el clima social se enrareció aún más (10). El Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof y Juan José Alvarez, que ocupaba la Secretaría de Seguridad de la Nación, hablaban de “mano dura” para los manifestantes.
• Por fotos publicadas, días mas tarde, en el diario Clarín (que en el día de los asesinatos, “El Gran Diario Argentino”, había dado a entender que eran batallas entre piqueteros), quedó evidenciado que los 2 manifestantes habían sido fusilados por la Bonaerense. El ex comisario Franchiotti y el ex cabo Acosta fueron sentenciados a prisión perpetua (11). Esto indirectamente obligó a Duhalde a anticipar seis meses las elecciones presidenciales.

2003

• El 15 de enero Duhalde presenta a su candidato para las elecciones presidenciales de ese año: Néstor Kirchner. Luego de no llegar a ningún acuerdo con Carlos Reutemann (quien rechazo esta posibilidad), ni tampoco con José Manuel De la Sota (sin acuerdo estratégico); le brindó todo el apoyo hegemónico, dentro del Justicialismo, al santacruceño Kirchner (12).
• El 24/1 el partido Justicialista decide suspender las elecciones internas, y permite a los 3 candidatos (Menem, Rodríguez Saá y Kirchner), poder utilizar los símbolos partidarios. Los otros candidatos con posibilidades eran los ex radicales Elisa Carrió y Ricardo López Murphy (13).
• El 27/4 en la elecciones a presidente, Carlos Menem obtiene el 24,36 % de los votos, secundado por Néstor Kirchner con el 22 %. Dada esta situación, el ballotage era el próximo paso para definir, entre estos dos candidatos, el nuevo presidente. Pero Menem desistió de presentarse a la segunda vuelta de elecciones y renunció. Los sondeos previos indicaban entre un 60% y un 70% de intención de voto para el santacruceño. De esta manera Kirchner tomaría el poder en menos de un mes junto a su compañero de fórmula, Daniel Scioli. Un dato a marcar es la poca diferencia que existió entre todos candidatos: López Murphy obtuvo el 18 %, Rodríguez Saá 14,2% y Elisa Carrió 14,1%. El Radicalismo, con Leopoldo Moreau como candidato, obtuvo el 2,3% de los sufragios; siendo esta la peor elección del partido tras la debacle de diciembre de 2001 (14).
• El 20/5, a pocos días de dejar el sillón presidencial, Eduardo Duhalde firma los indultos para el ex líder guerrillero Enrique Gorriarán Merlo y el ex militar “carapintada” Mohamed Alí Seineldín. El recién electo, Néstor Kirchner, reiteró su postura contraria a la decisión de Duhalde (15).
• El 25 de mayo asume Néstor Kirchner la presidencia, luego de haber gobernado en la provincia de Santa Cruz por once años. Mantiene en el Ministerio de Economía a Roberto Lavagna, artífice de la reactivación económica y carta fuerte de Duhalde, quien fue apoyo político fuerte de Kirchner en la campaña presidencial.
• En agosto, y por amplia mayoría en el parlamento, se declara la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia debida, promulgadas en el mandato de Raúl Alfonsín.
• El 4/10 argentinos y uruguayos realizan el primer acto conjunto para oponerse a la construcción de las plantas de celulosa Botnia y Ence sobre la ciudad uruguaya de Fray Bentos, sobre la orilla del Río Uruguay.

2004

• En marzo, el Juez Rodolfo Canicoba Corral dicta el primer fallo de inconstitucionalidad de los indultos a represores del “Proceso de Reorganización Nacional”, la última dictadura militar ocurrida entre 1976 y 1983 en Argentina (16).
• En junio, los gobiernos de Uruguay y Argentina, llegan a un acuerdo sobre la instalación de las plantas de celulosa. A fin de 2004, al ganar las elecciones en Uruguay, Tabaré Vázquez ratifica la construcción de las “papeleras”.
• El 30 de diciembre se incendia “República de Cromagnon”, un boliche de la Ciudad de Buenos Aires, en donde el grupo de rock “Callejeros” estaba dando un recital para 2.811 espectadores. Mueren 194 personas, y quedan más de 700 heridos. El fuego se origina cuando un grupo de tres adolescentes del público encienden una bengala del tipo “tres tiros”, y el disparo prende la media sombra que cubría el techo del lugar. Inmediatamente el ambiente se llena de humo negro que asfixia a los concurrentes, y a su vez se corta la luz en el establecimiento. El gerente del lugar, Omar Chabán, que había avisado del posible incidente a los asistentes; una vez ocurrido el hecho, se sube a un taxi y permanece varios días prófugo. Muchos adolescentes pueden salir, e intentan socorrer al resto de los asistentes, pero otros quedan en el lugar atrapados por la estampida, las puertas de salida de emergencia cerradas con candados o la asfixia (17). Las acusaciones disparan contra todos los intervinientes: el gerenciador Omar Chabán, el Jefe de Gobierno Porteño Aníbal Ibarra, la banda de rock Callejeros y su manager Diego Argañaráz, el Ministro del Interior Aníbal Fernández, y hasta el propio público.

2005

• Este año saldría a la luz la ruptura y el choque directo entre el Duhaldismo y el Kirchnerismo. En las elecciones para Senadores en la Provincia de Buenos Aires, en donde Cristina Fernández de Kirchner (esposa del presidente Néstor Kirchner), sería cabeza de lista por el Frente para la Victoria, vencería holgadamente a “Chiche” Duhalde (esposa del ex presidente Eduardo Duhalde).
• El 30/4 mas de 40.000 personas (entre argentinos y uruguayos) toman el puente internacional, y el conflicto tomó estado internacional. Se forma la Asamblea de Gualeguaychú (18).
• En mayo el Jefe de los Fiscales Federales, Esteban Righi, dictamina que las “Leyes del Perdón” son inconstitucionales. Esto ocurre un día después de que el presidente Kirchner reclamase a la Corte Suprema una definición al respecto.
• En junio la Corte Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
• Se concreta el Canje de Deuda (en mora desde 2001), con acreedores que permiten una quita del 65,4 % sobre el capital original. Quedan bonos por 20 millones de dólares en manos de acreedores que rechazan la oferta de canje.
• En noviembre, Roberto Lavagna renuncia al Ministerio de Economía por diferencias con el presidente Kirchner. Lo sucedió Felisa Miceli, hasta ese momento, presidenta del Banco Nación.
• Los primeros días de noviembre tiene lugar en Mar del Plata, la IV Cumbre de las Américas, en donde Kirchner manifiesta el rechazo hacia el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsado principalmente por J. W. Bush y el gobierno de EE.UU. (19).

2006

• En enero se cancela en un solo pago de 9.500 millones de dólares todas las deudas del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente Kirchner declara la “Independencia Argentina” del organismo multilateral de crédito.
• En estos primeros meses del año explota el “conflicto por las papeleras”. La instalación de las plantas de celulosa Botnia y Ence en la Ciudad de Fray Bentos-Uruguay, sobre el Río Uruguay, frente a la ciudad de Gualeguaychú-Argentina, originó un choque diplomático y social entre uruguayos y argentinos. Ciudadanos de la provincia de Entre Ríos comenzaron a cortar los puentes que unen los 2 países como protesta por no atender a sus reclamos. El gobierno de Kirchner se negó a dispersar o reprimir a los manifestantes, y el conflicto se prolongó por años.
• El 8 de marzo la Legislatura porteña (con mayoría del partido opositor de Mauricio Macri, el PRO), destituye al Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, por el mal desempeño en sus funciones, a causa de la tragedia de Cromagnon ocurrida el 30/12/2004. El vicejefe, Jorge Telerman, toma el cargo hasta diciembre de 2007 (20).
• En junio comienza el juicio oral y público contra Miguel Etchecolatz, ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura argentina. Este es el primer juicio contra un represor luego de la derogación de las “leyes del perdón”.
• El 19 de septiembre condenan a reclusión perpetua al ex policía Miguel Etchecolatz por el homicidio de seis personas y el secuestro y tortura de otras dos en los años de la última dictadura. El día anterior desaparece Julio López, uno de los principales testigos en el Juicio contra Etchecolatz, quien se convertiría en “El Primer Desaparecido en Democracia” según organismos humanitarios. Julio López tenía en ese momento 77 años, era un albañil jubilado, y había estado secuestrado en el “Pozo de Arana” en 1976. Al día de hoy, continúa desaparecido.
• El 22/9 la empresa Ence (una de las pasteras sobre el Río Uruguay), anunció que traslada la planta de celulosa hacia el departamento de Colonia, Uruguay. Alude que 2 plantas (junto a Botnia), no pueden operar en el mismo lugar (21).
• En noviembre las reservas internacionales subieron más de 30.000 millones de dólares, la desocupación bajó al 10%, y la pobreza se mantiene en 33,5%

2007
• El 29/1 el Gobierno de Néstor Kirchner interviene el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). La falta de legitimidad a partir de esa fecha, es una marca en el gobierno Kirchnerista. Las modificaciones en el Índice del Precios al Consumidor (IPC) generan descreimiento, y el proceso inflacionario que se intenta esconder, agudiza la situación (22). La figura de Guillermo Moreno, Secretario de Comercio, se transformará con el paso del tiempo, en el responsable de los desmanes internos en el INDEC y a la vez, en el defensor de precios que se enfrenta con las empresas privadas involucradas.
• El 4 de abril, en la provincia de Neuquén, el docente Carlos Fuentealba es herido en una manifestación, en donde hubo incidentes entre manifestantes y la policía. Un día después fallecería a causa de las heridas sufridas en los incidentes. El Cabo Primero de la policía, José Darío Poblete disparó contra Fuentealba, mientras éste estaba sentado en el asiento trasero de un automóvil. Poblete fue juzgado y condenado a prisión perpetua, pero familiares y compañeros del docente asesinado, consideran que Jorge Sobisch (gobernador de Neuquén en ese entonces) debería ser juzgado también.
• El 17 de mayo Alberto Fernández, Jefe de Gabinete, anuncia que por un decreto del presidente Néstor Kirchner, despiden a Fulvio Madaro, titular del Enargas, y Néstor Ulloa, gerente de Nación Fideicomisos (funcionarios del gobierno Kirchnerista) porque se ven involucrados en el escándalo político denominado Caso Skanska (23); en donde la empresa extranjera homónima reconoció haber pagado 5 millones de dólares de coimas para entrar en el negocio de la obra pública (ampliación de los gasoductos del norte y sur). También quedan manchados en el escándalo, el Ministro de Planificación, Julio De Vido, y el mismo presidente Néstor Kirchner (24). Ante las denuncias por el pago de sobreprecios de un 152% (unos 17 millones de pesos), el Juez del fuero en lo Penal Tributario, da por probado que Skanska pagó facturas a empresas fantasma, en las cuales, se presume, podrían ocultar el pago de coimas. Enargas ordenó a TGN Techint a que contarte a Skanska para la construcción de los gasoductos. Con esto cae la teoría propuesta desde el gobierno de corrupción entre privados” (25).
• El 16/7 Felisa Miceli renuncia al Ministerio de Economía. En el baño de su despacho se encontraron grandes sumas de dinero (cien mil pesos y más de treinta mil dólares), generándose en caminos paralelos la investigación y las sospechas del caso. La reemplaza Miguel Peirano.
• El sábado 4 de agosto, en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, al decomisar una de las valijas de un grupo de empresarios que descendían de una avioneta Oficial, se encontraron 800.000 dólares. La culpabilidad recayó en el empresario venezolano dueño de la valija, Guido Alejandro Antonini Wilson.
Hugo Chávez estaba de visita en Argentina, y el caso “Antonini” salpicaba desde la prensa a los políticos de los diferentes países, en especial a la candidata por el Frente para la Victoria, Cristina Fernández de Kirchner: un fiscal y el FBI señalaron desde Estados Unidos que el dinero de la maleta era para sustentar la campaña electoral de Fernández de Kirchner. El escándalo hizo caer al “embajador en las sombras” de Caracas, Claudio Uberti, involucrado en el hecho y responsable de esos viajes (26). La meta estratégica de los gobiernos de Venezuela y Argentina, era “que Antonini Wilson aceptara mantener callado el rol de Venezuela en el financiamiento”, según palabras del fiscal norteamericano (27).
• En octubre un tribunal condena a prisión perpetua al sacerdote católico Christian Von Vernich por su participación en siete homicidios, 31 casos de torturas y 42 privaciones ilegitimas de la libertad, durante la última dictadura militar.
• La estadística marca que Néstor Kirchner firmó 67 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por año en su mandato entre 2003 y 2007, superando el record hasta ese momento de Carlos Menem, que firmó 545 DNU en sus diez años de mandato, con 54,5% por año promedio.
• El 28/10 en elecciones presidenciales Cristina Fernández de Kirchner (esposa del Presidente) gana con el 45.9 % de los votos. Una mujer, por primera vez en la historia Argentina, es elegida como la máxima figura política del país. Posteriormente se instalará el debate si llamarla “presidenta” o “presidente”. Su compañero de fórmula, Julio Cleto Cobos, viene de la UCR de Mendoza; y la palabra que suena es la "Concertación" entre partidos: Justicialismo y Radicalismo.
• El 9/11 se pone en funcionamiento la pastera Botnia. Uruguay para evitar manifestaciones cierra temporalmente en puente Fray Bentos-Gualeguaychú. Los manifestantes realizaron las protestas por agua, en embarcaciones.
• El 10 de diciembre asume Cristina Fernández de Kirchner, y promete “profundizar el modelo” que hizo que en los cuatro años de presidencia de su marido, Néstor Kirchner, Argentina creciera económicamente a un ritmo del 8% anual.

2008

• El 31/1 las Madres de Plaza de Mayo toman posesión del predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros de detención de la ultima dictadura. Allí funcionará el Centro de la Memoria.
• El 12 de marzo es una de las fechas claves en el “conflicto del campo”. Las 4 entidades rurales convocan a 2 días de paro en la comercialización de productos agropecuarios. El conflicto por la suba a las retensiones al agro, impulsado desde el Gobierno a partir de la Resolución 125, que implicaba cambios en el esquema, con una suba importante para la soja y el girasol, duraría 128 días, y dividiría la opinión pública argentina (28).
• También en marzo se hallanan las oficinas del Indec, debido a acusaciones de adulteración de datos y de índices de inflación. También se habla de grupos de choque comandados por Guillermo Moreno, Secretario de Comercio, que amedrentan e intimidan a los técnicos del Indec (29).
• El 24 de abril renuncia el Ministro de Economía Martín Losteau, a raíz del “conflicto con el campo” por la suba de las retensiones. La relación con el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, no era del todo buena, y la situación en el Indec empezaba a salirse de cauce. Lo reemplaza Carlos Fernández, ex titular de la AFIP.
• El 16 de julio el vicepresidente de Argentina, Julio Cleto Cobos, desempata en la votación en el Senado sobre la Resolución 125, sobre las retenciones móviles que impulsaba el oficialismo. Deja para siempre la frase “mi voto no es positivo”, en donde marca su posición opositora al gobierno kirchnerista, luego de 17 horas de sesión en el Senado.
• El 13/8 hallan asesinados a tres empresarios del rubro de los medicamentos (Sebastián Forza, Damian Ferrón y Leopoldo Bina), en un descampado de General Rodríguez. Los asesinatos del tipo mafioso (varios tiros por la espalada y los cuerpos en fila), se vinculan con el tráfico de efedrina, el negocio ilegal de medicamentos y los carteles de la droga (30).
• En septiembre, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anuncia la decisión de cancelar deudas por 6.700 millones de dólares con el Club de París (en mora desde 2001) (31).
• El 20/11 el Senado aprueba y convierte en Ley la iniciativa oficialista que deja sin efecto las jubilaciones privadas (AFJP), y reunifica el sistema previsional bajo la administración del Estado.

2009

• El 31 de marzo fallece Raúl Ricardo Alfonsín, presidente electo en 1983 en la vuelta de la democracia, luego del “Proceso” llevado adelante por la dictadura militar en 1976. Una multitud acompaña sus restos, que son velados en el Congreso de la Nación.
• El 28 de junio, en elecciones para senadores y diputados, la Oposición se impone en casi todos los distritos. El Frente para la Victoria, con Néstor Kirchner a la cabeza, pierde en la provincia de Buenos Aires. Francisco de Narváez, una de las caras visibles del Peronismo disidente y del conglomerado opositor ganó popularidad en el programa de Marcelo Tinelli, en el segmento “Gran Cuñado”.
• El 7 de julio se designa como nuevo Ministro de Economía a Amado Boudou, ex titular del Anses, y uno de los impulsores del proyecto de la reestatización de los aportes previsionales y el fin de las AFJP (32).
• En agosto, el Estado se hace cargo de la televisación de los partidos de fútbol de primera división, y esto trae un gran debate en los medios de comunicación. La Asociación del Futbol Argentino (AFA), con su presidente Julio Grondona a la cabeza, rompe relaciones con Torneos y Competencias (TyC Sports), cadena televisiva que se hacía cargo de las transmisiones desde hace 20 años aproximadamente, y sella un acuerdo con el Gobierno Nacional. Se crea “Fútbol para todos”, la productora que se encargará de la transmisión gratis, por el canal público, para todo el país. Los diferentes medios de comunicación asociados y dependientes de TyC comienzan a disparar contra Grondona y su manejo mafioso y oscuro, dentro del fútbol argentino. También comentan que el fútbol no será redituable como negocio para el Estado. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner comparó el “secuestro de los goles” con los secuestros llevados a cabo por la última dictadura militar entre 1976 y 1983.
• El 19/8 la Tragedia de Cromagnon tiene resolución. El Tribunal Oral en lo Criminal 24 da a conocer el veredicto sobre los acusados. Los integrantes de Callejeros quedaron absueltos, Omar Chabán (Gerente de Cromagnon) recibe la condena a 20 años de prisión, Diego Argañaráz (Manager de la banda) 18 años, Carlos Díaz (Subcomisario) 18 años; y las 2 ex funcionarias porteñas: Fabiana Fiszbin (Ex subsecretaria de Control Comunal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Ana María Fernández (Ex directora de Fiscalización y Control) fueron condenadas a 2 años de prisión por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Raúl Villareal (mano derecha de Chaban en Cromagnon), recibió la pena de 1 año de prisión en suspenso como partícipe secundario. Afuera del recinto aguardaban la sentencia familiares de las víctimas y fanáticos de Callejeros (33).
• El 10 de Octubre se aprueba la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, tras un extenso debate que dura alrededor de 20 horas y que la votación general arrojó 44 votos a favor y 24 en contra. La nueva ley de radiodifusión tiene como objetivo terminar con los monopolios, y repartir el espectro comunicacional en tres partes iguales a entidades sin fines de lucro, a empresas privadas y al Estado (34). El punto mas controvertido de la ley, el artículo 161, que obliga (para terminar con los monopolios y ampliar las voces, según el oficialismo; o una cláusula de desinversión según los opositores) a las empresas de radio y televisión a desprenderse en el plazo de un año de las licencias que superen el límite establecido por la nueva norma, también fue aprobado sin cambios (35). Los meses anteriores tuvieron a la lucha en los medios de comunicación y la opinión pública, como un único debate; en el que las diferentes voces se hacían escuchar y en donde los intereses de uno y otro lado quedaban en evidencia constantemente. El multimedios Clarín, con el canal de noticias TN a la cabeza, fue uno de los voceros contrarios a la aprobación de la ley, más importante y con mayor peso en las declaraciones y la marcación de agenda (36).
• El 29 de octubre, Cristina Fernández de Kirchner anuncia la creación de la Asignación Universal por Hijo, equivalente a 180 pesos, para los menores de 18 años y discapacitados, de familias desocupadas o que se desempeñen en trabajos informales. Los fondos para sostener el subsidio saldrán del ANSES. Se establece como requisito que los chicos tengan la escolaridad al día, así como el plan de vacunas completo (37).
• El 2 de diciembre se convierte en Ley, el proyecto de Reforma Política impulsado desde el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Algunos puntos que establece la nueva ley son: la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos que postulen precandidatos; sólo podrán participar las agrupaciones que hayan obtenido en las primarias el 1,5% de los votos; se eliminarán las listas “sábanas” y “espejo”; entre otros (38).

(1) Ver http://todo-argentina.net/historia/democracia/delarua/index.html
(2) Ver en http://www.terra.com.ar/canales/politica/81/81984.html
(3) Mas información al respecto en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-29082-2003-12-09.html
(4) Ver en http://todo-argentina.net/historia/democracia/delarua/index.html
(5) Mas información en http://edant.clarin.com/diario/2001/03/05/e-00315.htm
(6) Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=56668
(7) Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Corralito
(8) Ver en http://www.pergaminovirtual.com.ar/actualidad/cgi-bin/hoy/archivos/2008/00000454.shtml
(9) Más información en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=648495
(10) Ver mas en http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/duhalde/
(11) Mas información en http://edant.clarin.com/diario/2006/01/09/um/m-01121367.htm
(12) Ver en http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/kirchner/
(13) Más información en http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/kirchner/
(14) Ver en http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/kirchner/
(15) Ver en http://www.misionesonline.net/noticias/21/05/2003/duhalde-firmo-los-indultos-de-gorriaran-merlo-y-seineldin
(16) Ver http://www.pergaminovirtual.com.ar/actualidad/cgi-bin/hoy/archivos/2008/00000454.shtml
(17) Mas información en http://www.quenoserepita.com.ar/que_paso_en_cromanon
(18) Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Argentina_y_Uruguay_por_plantas_de_celulosa#2003
(19) Más información en http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/kirchner/
(20) Ver en http://edant.clarin.com/diario/2006/03/08/elpais/p-00315.htm
(21) Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Argentina_y_Uruguay_por_plantas_de_celulosa#2003
(22) Mas información en este blog del INDEC http://indecdepie.blogspot.com/
(23) Ver en http://www.perfil.com/contenidos/2007/05/16/noticia_0081.html
(24) Ver http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=395&ed=1586
(25) Mas información en http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/21162/
(26) Mas información en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1168175
(27) Ver http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-96393-2007-12-19.html
(28) Ver la cronología de los hechos en http://edant.clarin.com/diario/2008/07/21/elpais/p-01719603.htm
(29) Mas información en http://www.clarin.com/politica/Lozano-Congreso-intervenir-INDEC-choque_0_315568612.html
(30) Más información en http://www.elargentino.com/nota-3046-La-pista-de-la-efedrina.html
(31) Ver http://www.pergaminovirtual.com.ar/actualidad/cgi-bin/hoy/archivos/2008/00000454.shtml
(32) Ver en http://www.ieco.clarin.com/notas/2009/07/07/01954503.html
(33) Mas información en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164186
(34) Mas información en http://www.argentina.ar/hablemostodos/noticias/C2509-ley-de-medios-aprobada-en-el-senado.php
(35) Mas información en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1184392
(36) Ver artículo del mismo autor del artículo en http://elmiedoeselmensaje.blogspot.com/2009/12/introduccion-por-que-creemos-que-lo-que.html
(37) Ver en http://www.perfil.com/contenidos/2009/10/29/noticia_0029.html
(38) Mas información en http://www.ambito.com/noticia.asp?id=498206